viernes, 27 de noviembre de 2009

Aunque solo fuera por una vez,,,

Aunque solo fuera por una vez!!...esta parece la frase que utiliza el PSOE y el Gobierno refieriendose al nulo ejercicio de responsabilidad que hace el PP a la hora de gestionar su labor de oposición. Se la pido prestada para lo mismo:

- Aunque solo fuera por una vez podrían trabajar por la igualdad real entre hombres y mujeres.

- Aunque solo fuera por una vez podrían hacer políticas juveniles de la mano de los jóvenes.

- Aunque solo fuera por una vez podrían dejar de hacer demagogia con el botellón.

- Aunque solo fuera por una vez podrían dejar de ir de la mano de la Iglesia Católica.

- Aunque solo fuera por una vez podrían defender los intereses de Castilla-La Mancha.

- Aunque solo fuera por una vez podrían explusar de militancia a los corruptos.

- Aunque solo fuera por una vez podrían no hacer electoralismo con casos como el Alakrana.

- Aunque solo fuera por una vez podrían no sembrar el miedo económico.

- Aunque solo fuera por una vez podrían hablar bien de España aunque gobierne el PSOE.

- Aunque solo fuera por una vez podrían no hacer electoralismo con el terrorismo.

- Aunque solo fuera por una vez podrían no interponerse en el derecho a decidir de las mujeres.

- Aunque solo fuera por una vez podrían no manifestarse en contra de los derechos civiles de los homosexuales.

- Aunque solo fuera por una vez podrían dejar de criminalizar a los inmigrantes.

- Aunque solo fuera por una vez podrían tomarse en serio el Cambio Climático.


- Aunque solo fuera por una vez podrían condenar SINCERAMENTE el franquismo.

....aunque solo fuera por una vez....

lunes, 23 de noviembre de 2009

Diario Dcho. Eclesiastico. Practica 4.

Supuesto:

Manuel tiene un hijo de 11 años que pertenece a un grupo de scout en Albacete. Van a organizar una salida, durante las vacaciones de Navidad, los días 28-30 de diciembre a Riopar.

Él y su mujer son testigos de Jehová. Cuando el responsable de la acampada les pide autorización y los correspondientes certificados médicos, así como el seguro.

Ante esto, ellos se plantean condicionar la autorización a que, en caso de accidente, el niño no reciba hemotransfusiones. Incluso, para solventar la cuestión de un modo definitivo, piensan redactar un escrito de instrucciones previas.

Dudan de la viabilidad de este procedimiento, así como de su validez jurídica y de que esté amparado por el ejercicio de la patria potestad en el ámbito de la libertad religiosa.

¿Podrías asesorarles en un escrito, muy meditado y fundamentado, de entre 3 y 4 hojas?


SOLUCION RESUMIDA:


Se sostiene jurídicamente la capacidad de los padres para redactar el informe de instrucciones previas del art. 11 de la Ley 41/2002, en base al ejercicio de su patria potestad (art. 9.3 Ley 41/2002, arts. 4.2 y 4.3 Ley 6/2005 de C-LM, art. 154 CC y 39 CE) No obstante, la patria potestad, que fundamenta la competencia anterior, exige actuar conforme al interés del menor (art. 154 CC y art. 12.2 LO Protección del Menor) lo que queda en entredicho en este caso.

Por un lado tenemos el derecho a los padres a educar a sus hijos en sus convicciones religiosas (art. 2.c LO 7/1980) y por otro el necesario cumplimiento del interés del menor a la hora de desarrollar la patria potestad de los padres. El TS en una sentencia de 27 de junio de 1997 le quitó los derechos inherentes a la patria potestad en materia sanitaria a unos padres testigos de Jehová, por negarse a una transfusión de sangre a su hijo menor de edad.

Por todo ello concluyo que, al ser el cumplimiento del interés del menor la base de la patria potestad, y al ser ésta la base de la competencia de los padres para redactar las instrucciones previas, estimo que no tendrían competencia para hacerlo, al no cumplir con las exigencias que el TS señala en cuanto al interés medico del menor. Entiendo, de igual manera, que la libertad de conciencia de los padres no les ampara en este caso ya que se anteponen a éste derechos como el de la vida y el de la salud del menor.

Por tanto no estimo conformes a derecho las instrucciones previas redactadas por los padres testigos de Jehová en este caso.


¿opiniones?

domingo, 8 de noviembre de 2009

Skatepark

Carmen Oliver, Alcaldesa de Albacete inaugura el nuevo Skatepark en Albacete. Esta obra se ha hecho con cargo al Plan E y lo más interesante es que en el diseño del Skate inervinieron los propios usuarios, es decir la Asociacion Juvenil Skate-Albacete y ellos, junto con los arquitectos, hicieron el proyecto. El Resultado: Un Skatepark util y seguro.

martes, 3 de noviembre de 2009

JSE por el Derecho a Decidir de las más jóvenes.

Juventudes Socialistas de España pone en marcha una campaña de apoyo al proyecto de la Ley de Interrupción voluntaria del Embarazo, poniendo el acento en lo relativo en el consentimiento paterno.

El video se enmarca dentro de una campaña que se llama "Sumate al Cero" Cero embarazos indeseados = Cero Abortos, haciendo incidencia en la prevención y el sexo seguro como principal método para evitar abortos.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Nace UPE - Albacete


La Unión Progresista de Estudiantes de Castilla-La Mancha (UPE-CLM), se descentraliza y crea la delegación de campus de UPE en Albacete.


Con esta delegación de campus nace un equipo de estudiantes de la UCLM que trabajarán por la calidad de la educación pública en la Universidad y por defender los derechos de los estudiantes.


Comenzamos.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Punto y seguido.

Fuente: La Tribuna.

El Consejo de la Juventud se queda sin presidente y sin candidatos
Una comisión gestora se hará cargo de esta institución durante un mes después de una asamblea ‘movida’ y en la que las dos listas presentadas se retiraron a última hora.

«Hay dos listas, el proceso está abierto, hay inquietud en el ambiente y esperemos que todo se desarrolle favorablemente». Con estas expectativas comenzó el día el que ya es desde ayer ex presidente del Consejo de la Juventud de Castilla-La Mancha, Julio César García Moya.
Sin embargo, la jornada no dejó de deparar sorpresas: problemas en las acreditaciones, sospechas de un ‘proceso contaminado’, retirada de candidaturas, prolongación de la asamblea por la tarde para alcanzar un acuerdo... y finalmente el Consejo de la Juventud se quedó ayer sin presidente y sin candidatos.Para solventar la situación, una comisión gestora se hará cargo de esta institución durante un mes para poder convocar de nuevo una asamblea en la que, esta vez sí, se pueda elegir quién va a ser el nuevo presidente y el equipo ejecutivo de un Consejo que aglutina a las asociaciones de jóvenes de la Región. El barco lo capitaneará temporalmente el presidente del Consejo de la Juventud de Ciudad Real.
El anterior presidente del Consejo, García-Moya, reconoció que la asamblea fue complicada «desde el minuto uno». Dijo que los dos candidatos optaron por retirar sus listas para poder trabajar en un acuerdo común. Así pues, según indicó García-Moya se estuvo estudiando la posibilidad de una lista conjunta hasta la tarde, posibilidad que finalmente no fructificó. Ahora, en cambio, tendrán un mes por delante para seguir negociando una posible propuesta común.

Sospechas

Sin embargo los motivos por los que los dos candidatos abandonaron a última hora no están tan claros. Para Diego Vivas, vicepresidente regional de Nueva Generaciones «han decidido retirarse ante el revuelo que se ha montado, porque el proceso iba a estar ya contaminado».
La tormenta comenzó a primera hora de la mañana en los alrededores del toledano castillo de San Servando, cuando ya se estaban identificando algunos problemas para la acreditación de algunas asociaciones o consejos. Según el anterior presidente «esta es la cruz de todas las asambleas, siempre surgen conflictos que considero pequeños, insignificantes, que no cumplen las formas, los requisitos». Para Vivas, en cambio, hubo intencionalidad en estos problemas. Dijo que la Comisión Permanente, encabezada por García Moya, «no quería acreditar a cinco, seis administraciones».
En su opinión, parecía que había interés en «favorecer a una candidatura más que a otra». Según comentan fuentes que estuvieron en la Asamblea, algunas de las trabas provenían por haber hecho el trámite vía correo electrónico, e incluso hubo dificultades para la acreditación de entidades como IU o Juventudes Socialistas.García-Moya negó cualquier tipo de intento de ‘pucherazo’. «Cuando hay personas que no cumplen los requisitos parece que puede haber manos oscuras cuando no las hay», comentó.El anterior presidente llegó al Consejo de la Juventud hace cuatro años avalado por UGT.

Ayer dos candidatos se jugaban este puesto.

Por el Consejo de la Juventud de Albacete, Cristina Gómez ofreció un proyecto basado en el asociacionismo y el voluntariado. Por los Scouts de Castilla-La Mancha, se presentó Daniel Tito Rodríguez, que además es el presidente del Consejo de la Juventud de Talavera y el coordinador del área de Participación y Asociacionismo del Consejo regional. Él traía en la cartera un proyecto basado en la participación de los jóvenes en ámbitos como en la economía, el empleo o la vivienda.Informe rechazadoLa Asamblea tampoco dio el visto bueno por 25 votos frente a 16 al informe de la gestión del anterior equipo. Según comentó García-Moya «no es vinculante y el informe ha salido adelante».

Al final, por unos u otros motivos se le complicó el que dijo que iba a ser «el día grande para los jóvenes de Castilla-La Mancha».


Link de la noticia.