domingo, 23 de septiembre de 2007

Consejos de Juventud

La Democracia representativa es ese sistema en el que los ciudadanos decidimos, a través de nuestros votos, quien nos representa para cumplir con la función de gobernar y así cada cuatro años, sin más participacón en los asuntos públicos.
Este tipo de sistema está en decadencia por la separación que se crea entre los gobernantes y los gobernados y por ello la Democracia representativa tal y como la conocemos está haciendo aguas, por lo que estan surgiendo nuevas formas de hacer politica, la llamada Democracia Participativa. Este new style de Democracia aporta una rica diferencia, es cierto que los ciudadanos seguimos votando a nuestros representantes en el gobierno y así cada cuatro años, pero en el periodo entre elecciones la distancia entre el representante y los representados se acorta sensiblemente ya que surgen mecanismos de participacion ciudadana que inciden claramente en la toma de decisiones pólíticas.
Una de estas plataformas participativas son los Consejos de Juventud, en los que los jóvenes, asociados o no, opinan sobre las medidas gubernativas, aportan la visión "de calle" de los asuntos de interés social, además de ser una fuente de reivindicaciones que, marcan de un modo u otro, casi siempre dependiendo del color político de la Administración, el qué hacer en materia de juventud.
Estos movimientos juveniles no están exentos de diversas interpretaciones, surjiendo dos modelos, el modelo participativo y el modelo pseudopartidista. El primero de ellos es el que se da cuando los Consejos están formados por asociaciones de todo tipo (estudiantiles, sanitarias, de ocio y tiempo libre, políticas, sociales...) y se toman decisiones que buscan, por un lado, la participacion de los jóvenes dentro de los propios consejos y por otro lado ser el interlocutor válido entre el poder político y la realidad juvenil. Este modelo puede llegar a ser incómodo para algún torpe gobernante que vea estas reivindicaciones, más como una amenaza electoral que como una fuente de realidad.
El otro modelo del que hablaba, el pseudopartidista es en el que los Consejos los "manejan" a su antojo las organizaciones políticas, por medio de sus secciones juveniles. No quiero decir que los partidos políticos no formen parte de los Consejos ya que son necesarios en ellos, pero deben participar en condiciones de igualdad con el resto de asociaciones juveniles. Este modelo muestra unos Consejos de Juventud anestesiados, radicalmente enfrentados en su seno, y que poco sirven de interlocutor entre nadie, ya que representa a solo un sector de la sociedad.

jueves, 20 de septiembre de 2007

Alquiler...

Tras el anuncio del plan de vivienda presentado por el Gobierno, han surgido muchas voces que critican que es un plan renove de otro de la ministra Trujillo...Bien, en principio no es correcto ya que este plan cuenta con numerosos puntos de diferencia, ademas de contar con lo más importante que es un presupuesto nuevo y ratificado por el vicepresidente económico del Gobierno.
Si eso no fuera así, y fuera un claco tal cual del anterior plan, y lo que se pretendiera darle es un nuevo impulso, seria igual de favorable para todos.
Pienso yo, como joven menor de 30 años y con la renta menor de la exigida, ¿qué más me da que sea una medida nueva o sea una reedición? Creo que los señores y señoras del PP deberian dejar de criticar esta serie de cosas y reconocer que lo que les molesta del plan, es el plan en sí, deberian de admitir que no va con ellos eso de dar "ayudas" a aquellos que lo necesitan, total, ellos nunca las necesitarán.
Por ello, sea una medida nueva o no, aplaudo la decision del Gobierno de incentivar la cultura del alquiler ayudando a los más jóvenes. Creo que es una medida muy socialista y con el sello personal de Carme Chacón....