Los dirigentes del PP, situados en el tan recordado por Maria Antonia Iglesias, "ti pongas como ti pongas" solo conseguirán recoger un gran Fracaso el próximo marzo cuando llege el momento de que los ciudadanos, todos, lo de bien y lo del no tan bien, nos mostremos contrarios a su política de censura destructiva de todo lo propuesto por el Gobierno.
Ellos no entienden que el PSOE saque campañas como la última (Con Z de Zapatero) con la que en una sencilla frase resaltan a su lider, cosa que el PP no puede hacer ya que existe una ausencia de liderazgo que me recuerda a tiempos de Almunia, y resaltar la bondaz de la legislatura, resaltando ideas como igualdaz, solidaridaz,...
Por ello aconsejo a Aznar, o Rajoy o Zapalana, nose, quien diriga el PP, que se den cuenta que la unica campaña que podrían sacar es la de Con F de Fracaso, ya que es un fracaso su lider y es un fracaso su labor de oposición.
lunes, 5 de noviembre de 2007
sábado, 6 de octubre de 2007
el fin nunca justifica los medios, Video JSE
Hoy he visto el video que las Juventudes Socialistas de España, organización en la que milito, han lanzado como medio de promoción de una campaña que harán a favor de la Educación para la Ciudadanía.
La camapaña de apoyo a la asignatura me parece perfecta y ya era hora que se hiciera algo para desmentir a la derecha y a la iglesia, y demostrar las cosas buenas, que las tiene y muchas, de la asignatura.
El video es otra cosa, el fin nunca justifica los medios, y con ese video se sienta un peligroso precedente y "abrimos las puertas" a que NNGG emita un video descalificador hacia Juventudes Socialistas, nosotros le contestaremos, y otra vez habrán puesto los partidos grandes, a sus jóvenes a enfrentarse para guardar ellos las apariencias.
No apoyo nada el video (aunque me hizo mucha gracia) y si a la asignatura Educación para la ciudadania.
La camapaña de apoyo a la asignatura me parece perfecta y ya era hora que se hiciera algo para desmentir a la derecha y a la iglesia, y demostrar las cosas buenas, que las tiene y muchas, de la asignatura.
El video es otra cosa, el fin nunca justifica los medios, y con ese video se sienta un peligroso precedente y "abrimos las puertas" a que NNGG emita un video descalificador hacia Juventudes Socialistas, nosotros le contestaremos, y otra vez habrán puesto los partidos grandes, a sus jóvenes a enfrentarse para guardar ellos las apariencias.
No apoyo nada el video (aunque me hizo mucha gracia) y si a la asignatura Educación para la ciudadania.
domingo, 23 de septiembre de 2007
Consejos de Juventud
La Democracia representativa es ese sistema en el que los ciudadanos decidimos, a través de nuestros votos, quien nos representa para cumplir con la función de gobernar y así cada cuatro años, sin más participacón en los asuntos públicos.
Este tipo de sistema está en decadencia por la separación que se crea entre los gobernantes y los gobernados y por ello la Democracia representativa tal y como la conocemos está haciendo aguas, por lo que estan surgiendo nuevas formas de hacer politica, la llamada Democracia Participativa. Este new style de Democracia aporta una rica diferencia, es cierto que los ciudadanos seguimos votando a nuestros representantes en el gobierno y así cada cuatro años, pero en el periodo entre elecciones la distancia entre el representante y los representados se acorta sensiblemente ya que surgen mecanismos de participacion ciudadana que inciden claramente en la toma de decisiones pólíticas.
Una de estas plataformas participativas son los Consejos de Juventud, en los que los jóvenes, asociados o no, opinan sobre las medidas gubernativas, aportan la visión "de calle" de los asuntos de interés social, además de ser una fuente de reivindicaciones que, marcan de un modo u otro, casi siempre dependiendo del color político de la Administración, el qué hacer en materia de juventud.
Estos movimientos juveniles no están exentos de diversas interpretaciones, surjiendo dos modelos, el modelo participativo y el modelo pseudopartidista. El primero de ellos es el que se da cuando los Consejos están formados por asociaciones de todo tipo (estudiantiles, sanitarias, de ocio y tiempo libre, políticas, sociales...) y se toman decisiones que buscan, por un lado, la participacion de los jóvenes dentro de los propios consejos y por otro lado ser el interlocutor válido entre el poder político y la realidad juvenil. Este modelo puede llegar a ser incómodo para algún torpe gobernante que vea estas reivindicaciones, más como una amenaza electoral que como una fuente de realidad.
El otro modelo del que hablaba, el pseudopartidista es en el que los Consejos los "manejan" a su antojo las organizaciones políticas, por medio de sus secciones juveniles. No quiero decir que los partidos políticos no formen parte de los Consejos ya que son necesarios en ellos, pero deben participar en condiciones de igualdad con el resto de asociaciones juveniles. Este modelo muestra unos Consejos de Juventud anestesiados, radicalmente enfrentados en su seno, y que poco sirven de interlocutor entre nadie, ya que representa a solo un sector de la sociedad.
Este tipo de sistema está en decadencia por la separación que se crea entre los gobernantes y los gobernados y por ello la Democracia representativa tal y como la conocemos está haciendo aguas, por lo que estan surgiendo nuevas formas de hacer politica, la llamada Democracia Participativa. Este new style de Democracia aporta una rica diferencia, es cierto que los ciudadanos seguimos votando a nuestros representantes en el gobierno y así cada cuatro años, pero en el periodo entre elecciones la distancia entre el representante y los representados se acorta sensiblemente ya que surgen mecanismos de participacion ciudadana que inciden claramente en la toma de decisiones pólíticas.
Una de estas plataformas participativas son los Consejos de Juventud, en los que los jóvenes, asociados o no, opinan sobre las medidas gubernativas, aportan la visión "de calle" de los asuntos de interés social, además de ser una fuente de reivindicaciones que, marcan de un modo u otro, casi siempre dependiendo del color político de la Administración, el qué hacer en materia de juventud.
Estos movimientos juveniles no están exentos de diversas interpretaciones, surjiendo dos modelos, el modelo participativo y el modelo pseudopartidista. El primero de ellos es el que se da cuando los Consejos están formados por asociaciones de todo tipo (estudiantiles, sanitarias, de ocio y tiempo libre, políticas, sociales...) y se toman decisiones que buscan, por un lado, la participacion de los jóvenes dentro de los propios consejos y por otro lado ser el interlocutor válido entre el poder político y la realidad juvenil. Este modelo puede llegar a ser incómodo para algún torpe gobernante que vea estas reivindicaciones, más como una amenaza electoral que como una fuente de realidad.
El otro modelo del que hablaba, el pseudopartidista es en el que los Consejos los "manejan" a su antojo las organizaciones políticas, por medio de sus secciones juveniles. No quiero decir que los partidos políticos no formen parte de los Consejos ya que son necesarios en ellos, pero deben participar en condiciones de igualdad con el resto de asociaciones juveniles. Este modelo muestra unos Consejos de Juventud anestesiados, radicalmente enfrentados en su seno, y que poco sirven de interlocutor entre nadie, ya que representa a solo un sector de la sociedad.
jueves, 20 de septiembre de 2007
Alquiler...
Tras el anuncio del plan de vivienda presentado por el Gobierno, han surgido muchas voces que critican que es un plan renove de otro de la ministra Trujillo...Bien, en principio no es correcto ya que este plan cuenta con numerosos puntos de diferencia, ademas de contar con lo más importante que es un presupuesto nuevo y ratificado por el vicepresidente económico del Gobierno.
Si eso no fuera así, y fuera un claco tal cual del anterior plan, y lo que se pretendiera darle es un nuevo impulso, seria igual de favorable para todos.
Pienso yo, como joven menor de 30 años y con la renta menor de la exigida, ¿qué más me da que sea una medida nueva o sea una reedición? Creo que los señores y señoras del PP deberian dejar de criticar esta serie de cosas y reconocer que lo que les molesta del plan, es el plan en sí, deberian de admitir que no va con ellos eso de dar "ayudas" a aquellos que lo necesitan, total, ellos nunca las necesitarán.
Por ello, sea una medida nueva o no, aplaudo la decision del Gobierno de incentivar la cultura del alquiler ayudando a los más jóvenes. Creo que es una medida muy socialista y con el sello personal de Carme Chacón....
Si eso no fuera así, y fuera un claco tal cual del anterior plan, y lo que se pretendiera darle es un nuevo impulso, seria igual de favorable para todos.
Pienso yo, como joven menor de 30 años y con la renta menor de la exigida, ¿qué más me da que sea una medida nueva o sea una reedición? Creo que los señores y señoras del PP deberian dejar de criticar esta serie de cosas y reconocer que lo que les molesta del plan, es el plan en sí, deberian de admitir que no va con ellos eso de dar "ayudas" a aquellos que lo necesitan, total, ellos nunca las necesitarán.
Por ello, sea una medida nueva o no, aplaudo la decision del Gobierno de incentivar la cultura del alquiler ayudando a los más jóvenes. Creo que es una medida muy socialista y con el sello personal de Carme Chacón....
lunes, 23 de abril de 2007
Respiro de alivio para el PS de Ségolène
La primera vuelta de las Presidenciales francesas han significado el resurgimiento del Partido Socialista en Francia al pasar a la segunda vuelta contra el conservador Sarkozy.
Solo un 5% les separan, y creo que Royal vencerá ese pequeño porcentaje gracias al apoyo de los comunistas, troskistas y ecologistas, por el contrario el lider ultraderechista Le Pen no da su apoyo, de momento, a Sarkozy, por lo que el centro tiene la llave, Bayrou que dice apoyará "una nueva política" tiene el poder de colocar en la presidencia a la izquierda o a la derecha.
Lo iremos viendo en estos interensantísimos 15 días y espero que al final la valiente Ségolène derrote al prepotente Sarkozy, que el progreso socialista derrote a la represión conservadora y que en definitiva Francia de un giro hacia el progreso social y haga una profunda reforma.
Solo un 5% les separan, y creo que Royal vencerá ese pequeño porcentaje gracias al apoyo de los comunistas, troskistas y ecologistas, por el contrario el lider ultraderechista Le Pen no da su apoyo, de momento, a Sarkozy, por lo que el centro tiene la llave, Bayrou que dice apoyará "una nueva política" tiene el poder de colocar en la presidencia a la izquierda o a la derecha.
Lo iremos viendo en estos interensantísimos 15 días y espero que al final la valiente Ségolène derrote al prepotente Sarkozy, que el progreso socialista derrote a la represión conservadora y que en definitiva Francia de un giro hacia el progreso social y haga una profunda reforma.
jueves, 19 de abril de 2007
Ánimo Ségolène...
El próximo 22 de Abril tiene lugar la primera vuelta de las Elecciones Presidenciales francesas de la cuál saldrán los futuros contrincantes de la segunda y decisoria vuelta.
Solo decir que pese a que nos "pillan un poco largo" me he interesado bastante por el transcurso de esa campaña en el pais vecino, y al igual que yo, lo han hecho los principales periódicos, incluso haciendo lecturas a la española (El Mundo asegura que Nicolas Sarkozy, el candidato de la derecha francesa, ganará las elecciones ya que aventaja en muchos puntos a su rival, la socialista Ségolène Royal, mientras que El Pais les da un empate casi técnico entre ambas fuerzas resaltando la figura de la socialista Royal incluso del centrista Bayrou, ¿No os recuerdan a dias previos de las últimas generales en España, Rajoy - Sarkozy, Zapatero - Royal....?)
Lo que está claro es que una victoria de Ségolène Royal aseguraría a la España socialista un aliado en la esfera europea muy fuerte, mientras la victoria de Sarcozy nos pondría las cosas difíciles.
Parece claro que (otra semejanza más a las elecciones españolas del 14-m) los jóvenes serán quienes decidan quien ganará, y por ello ambos candidatos ultiman su acercamiento a este colectivo, el conservador Sarcozy lo tiene más dificil debido a su política de represión que ha llevato estos años como ministro del Interior (todos recordamos las revueltas de jóvenes por la reforma laboral y las revueltas en los suburvios) sin embargo la candidata del PS, Ségoléne Royal, es más conocedora de esta necesidad y ha creado un universo de blogs que ya le llevaron a la secrearia general de su partido y que le llevarán a la Presidencia de Francia.
El Domingo 22 se decidirá, y yo desde aquí, por si sirve de algo pido el voto para Royal.
PD: no se si será casualidad, pero el domingo 22 hay un mitin-fiesta del PSOE en el Palacio de istalegre de Madrid, sin duda una plaza que da suerte al PSOE, esperemos que esa suerte transpase las fronteras..
Solo decir que pese a que nos "pillan un poco largo" me he interesado bastante por el transcurso de esa campaña en el pais vecino, y al igual que yo, lo han hecho los principales periódicos, incluso haciendo lecturas a la española (El Mundo asegura que Nicolas Sarkozy, el candidato de la derecha francesa, ganará las elecciones ya que aventaja en muchos puntos a su rival, la socialista Ségolène Royal, mientras que El Pais les da un empate casi técnico entre ambas fuerzas resaltando la figura de la socialista Royal incluso del centrista Bayrou, ¿No os recuerdan a dias previos de las últimas generales en España, Rajoy - Sarkozy, Zapatero - Royal....?)
Lo que está claro es que una victoria de Ségolène Royal aseguraría a la España socialista un aliado en la esfera europea muy fuerte, mientras la victoria de Sarcozy nos pondría las cosas difíciles.
Parece claro que (otra semejanza más a las elecciones españolas del 14-m) los jóvenes serán quienes decidan quien ganará, y por ello ambos candidatos ultiman su acercamiento a este colectivo, el conservador Sarcozy lo tiene más dificil debido a su política de represión que ha llevato estos años como ministro del Interior (todos recordamos las revueltas de jóvenes por la reforma laboral y las revueltas en los suburvios) sin embargo la candidata del PS, Ségoléne Royal, es más conocedora de esta necesidad y ha creado un universo de blogs que ya le llevaron a la secrearia general de su partido y que le llevarán a la Presidencia de Francia.
El Domingo 22 se decidirá, y yo desde aquí, por si sirve de algo pido el voto para Royal.
PD: no se si será casualidad, pero el domingo 22 hay un mitin-fiesta del PSOE en el Palacio de istalegre de Madrid, sin duda una plaza que da suerte al PSOE, esperemos que esa suerte transpase las fronteras..
miércoles, 11 de abril de 2007
Receta para crispar a un Pais
Los actuales dirigentes del Partido Popular poseen una receta mágica que se saben de memoria, incluso pasándosela a las Nuevas Generaciones... de mencionado partido. Esa receta es mágica digo porque funciona, y el problema es que se debe de estar tan cómodo intalado permanentemente en ese estado de crispación política que se pasaron de frenada.
Los ingredientes para esa mágica receta son:
- 1500gr de indecencia política
- 500gr de declaraciones catátrofistas durante 3 años consecutivos
- 4 o 5 anuncios de desmembración de la Nación
- 1 boicot a los productos de una Comunidad Autónoma
- 2 o 3 Asociaciones "no políticas" que sean totalmente afines al partido y que les hagan el trabajo sucio
- 1 Emisora de Radio de la Santa Madre Iglesia a su servicio
- 1 Periódico a su servicio
- un buen numero de manifestaciones de la mano de grupos de extrema derecha.
- una perfecta escenificación de ensalzamiento de un lider político
- espolvorear con una teoria de la conspiración
- todo esto al horno mediático durante tres años te garantizan al menos unas elecciones anticipadas......
* No sobreexplotar la receta ya que provocará efectos contrarios, para contrarestar estos "efectos segundarios" es conveniente desviar la atención mediática hacia alguna otra mentira y no aparecer en TV en al menos 2 o 3 semanas. En caso de no remediar el exceso en las cantidades introducir en ese horno mediático una televisión pública de una Comunidad Autónoma como Madrid que fortalezca la imagen de tu lider en la sombra y hacer un boicot contra el primer grupo de comunicaciones de ese determinado Pais...
Los ingredientes para esa mágica receta son:
- 1500gr de indecencia política
- 500gr de declaraciones catátrofistas durante 3 años consecutivos
- 4 o 5 anuncios de desmembración de la Nación
- 1 boicot a los productos de una Comunidad Autónoma
- 2 o 3 Asociaciones "no políticas" que sean totalmente afines al partido y que les hagan el trabajo sucio
- 1 Emisora de Radio de la Santa Madre Iglesia a su servicio
- 1 Periódico a su servicio
- un buen numero de manifestaciones de la mano de grupos de extrema derecha.
- una perfecta escenificación de ensalzamiento de un lider político
- espolvorear con una teoria de la conspiración
- todo esto al horno mediático durante tres años te garantizan al menos unas elecciones anticipadas......
* No sobreexplotar la receta ya que provocará efectos contrarios, para contrarestar estos "efectos segundarios" es conveniente desviar la atención mediática hacia alguna otra mentira y no aparecer en TV en al menos 2 o 3 semanas. En caso de no remediar el exceso en las cantidades introducir en ese horno mediático una televisión pública de una Comunidad Autónoma como Madrid que fortalezca la imagen de tu lider en la sombra y hacer un boicot contra el primer grupo de comunicaciones de ese determinado Pais...
lunes, 9 de abril de 2007
Bienvenid@s y bienvenido
Bienvenid@s quien leais este blog y bienvenido yo a este mundo de los blogs. Esta entrada marca el inicio de este mi Blog Abierto. Pasen y disfruten en la medida de lo posible...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)